- Laboratorios virtuales
Podríamos decir que esta es nuestra herramienta favorita, y hablamos desde el conocimiento ya que hemos elaborado un importante trabajo de investigación sobre estos laboratorios.
Nos decantamos por ellos porque comparten la filosofía de nuestro proyecto: aprender donde y cuando quieras por medio de la práctica y las nuevas tecnologías.
En esta ocasión nos vamos a limitar a presentar sus ventajas:
• Superar las limitaciones de equipamiento, material e infraestructura de los centros escolares.
• Recrear entornos o experimentos que no pueden ser llevados a cabo en un laboratorio presencial.
• Ser un medio para implementar tipos de aprendizaje como por ejemplo el aprendizaje basado en proyectos.
• Paliar las deficiencias de las técnicas tradicionales en situaciones de docencia online.
¡Si quieres saber más sobre estas herramientas no te pierdas los artículos de nuestra web!
- Simuladores matemáticos
Estas herramientas permiten interactuar con conceptos abstractos de una manera más tangible y visual, facilitando la comprensión de temas complejos.
Mediante el uso de simuladores, los estudiantes tienen la oportunidad de investigar distintos escenarios y observar cómo se modifican los resultados al ajustar diversas variables en tiempo real. Esto no solo mejora el proceso de aprendizaje, sino que también estimula el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas. Por ejemplo, en geometría, los alumnos pueden interactuar con figuras para comprender mejor propiedades como el área y el perímetro, mientras que en álgebra, pueden experimentar con ecuaciones y visualizar sus soluciones gráficas.